Bibliografía
Bibliografía
- AA.VV.: Actas del primer coloquio de Iconografía. Cuadernos de Arte e Iconografía. Tomo II. nº 3. Fundación Universitaria Española. Seminario de Arte "Marqués de Lozoya". Madrid Primer semestre 1989. Sección primera, época medieval, págs. 25 - 174.
- AA.VV.: Formas carnavalescas en el Arte y la Literatura. Ediciones del Serbal. Barcelona, 1989.
- AA.VV.: Mystique et continence. Travaux scientifiques du VIIè Congrès International d'Avon. Brujas, 1952.
- AA.VV.: Jornadas sobre el Románico en la provincia de Palencia. Palencia, 5 al 10 de Agosto de 1985.
- ADELINE, J.: Les sculptures grotesques et symboliques (Rouen et environs).préface parChampfleury. London, Rouen, 1878.
- AGUSTÍN, San: La ciudad de Dios (1º-2º). Biblioteca de Autores Cristianos. 3ª edición. EDICA, S. A. Madrid, 1977, 1978.
- ALARCÓN HERRERA, R: "Sexo en las iglesias medievales. Enigmas del Tantra cristiano” Año Cero Año III Nro.21, págs.58 a 63.
- AMEZÚA, E.: La erótica española en sus comienzos. Editorial Fontanella. Barcelona, 1974.
- ANDERSEN, J.: The Wich on the Wall, Medieval Erotic Sculpture in the British Isles. Copenhague,Rosenikilde and Bagger 1977,
- ARCE, C. de: El insaciable Eros. Editorial Plaza y Janés. Col. Varia. Barcelona, 1976.
- ARIÉS, Ph. y DUBY, G. (Dir): Historia de la vida privada. Tomo I y II. Editorial Taurus. Madrid, 1988.
- ARRANZ, A.: "El demonio femenino". Historia 16. Año VIII, nº 91, págs. 59-68.
- AUSEJO, S. de: Sagrada Biblia. Prefacio, introducciones y revisión general sobre los textos originales, del R. P. Serafín de
Ausejo, O. F. M. CAP. Profesor de Sagrada Escritura. Editorial Herder. 5ª edición. Barcelona, 1965.
- BAJTIN, M.: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
- BALTRUSAITIS, J.: La Edad Media fantástica. Ensayos Arte Cátedra. Ediciones Cátedra, S. A. Madrid, 1983.
- BARRENECHEA, E.: "Museo vivo de un arte pornográfico en catedrales". Revista Tiempo, nº 118. 1984.
- BATAILLE, G.: El erotismo. Tusquets Editores. 5ª edición. Barcelona, 1988.
- BEIGBEDER, O.: La Simbología. Colección ¿Qué sé?. Ediciones Oikos-Tau. Barcelona, 1970.
- BEIGBEDER, O.: Léxico de los símbolos. Vol. 15 de la serie Europa románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1989.
- BERMEJO BARRERA, J. C.: Mitología y mitos de la Hispania prerromana. Vol. 2. Ediciones Akal, S. A. Madrid, 1986.
- BESANT, A.: Cristianismo esotérico. Editorial Kier, S. A. Buenos Aires, 1982.
- BLÁZQUEZ MIGUEL, J.: Eros y Tánatos. Brujería, hechicería y superstición en España. Editorial Arcano. Toledo, 1989.
- BLÁZQUEZ, J. M.ª: Religiones en la España antigua. Ediciones Cátedra, S. A. Madrid, 1991.
- BLÁZQUEZ, J. M.ª: Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. Ediciones Istmo. Madrid, 1975.
- BOZAL, V.: Historia del Arte en España. Desde los orígenes hasta la Ilustración. Vol. I, 2ª edición. Ed. Istmo. Madrid, 1973.
- BURTON, R. y ARBUTHNOT, F. F.: Kama Sutra. Ananga-Ranga. El jardín perfumado ilustrados. Clásicos de la literatura erótica
oriental. Plaza y Janés, Editores S. A. 2ª edición. Barcelona, 1989
- CARDINI, F.: Magia, brujería y superstición en el Occidente medieval. Historia/Ciencia/Sociedad 172. Ediciones Península.
Barcelona, 1982.
- CARO BAROJA, J.: Las brujas y su mundo. Alianza Editorial. 4ª edición. Madrid, 1973.
- CARO BAROJA, J.: El Carnaval. (Análisis histórico-cultural). Ediciones Taurus, S. A. Madrid, 1985.
- CARO BAROJA, J.: Ritos y mitos equívocos. Colección Fundamentos. Ediciones Istmo. Madrid, 1989.
- CARO BAROJA, J.: Los pueblos de España. Vol. I-II. 5ª edición. Ediciones Istmo. Madrid, 1987
- CARRÉ, Y.: Le baiser sur la bouche au Moyen Age. Editions Le Léopard d' Or. París, 1992.
- CASTAÑÓN, L.: Supersticiones y creencias de Asturias. Col. Popular Asturiana. Ayalga Ed. Gijón. 1976. 9ª reimpresión 1986.
- CHAMOSO LAMAS, M. et alii: Galicia. Vol. 2 de la serie La España Románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1985.
- CHAMPEAUX, G. y STERCKX, D. S.: Introducción a los símbolos. Vol. 7 serie Europa Románica. Ed. Encuentro. Madrid, 1989.
- CHURTON, T.: Los gnósticos. La tradición cristiana oculta. Editorial EDAF, S.A. Madrid, 1988.
- CINOTTI, M.: Arte de la Edad Media. Editorial Teide. Barcelona, 1968.
- CIRLOT, J. E.: Diccionario de símbolos. Nueva Colección Labor. Editorial Labor, S. A. 7ª edición. Barcelona, 1988.
- CLEBERT, J. P.: Bestiaire fabuleux. París, 1971.
- CLEMENTE DE ALEJANDRÍA: El Pedagogo. Biblioteca clásica Gredos, 118. Editorial Gredos, S. A. Madrid. 1988
- COHN, N.: En pos del Milenio. Alianza Editorial. Madrid, 1989.
- COOK, W.W.S., y GUDIOL, J.: "Pintura e imaginería románicas", Ars Hispaniae. Vol. VI. Madrid, 1980.
- CORRAIN, C. y ZAMPINI, P.: Documenti etnografici e folkloristici nei sinodi diocesani italiani. Bolonia, 1980.
- CUMONT, F.: Las religiones orientales y el paganismo romano. Ediciones Akal, S. A. Madrid, 1987.
- DE. LA GUARDIA, E.: Compendio de Historia de la Música. (Desde la Antigua Grecia hasta fines del S.XVIII.
Con preliminares formas y géneros).
- DEONNA, W.: "Cernunos et le Cocu", Revue d´ethnographie et de traditions populaires VII, París 1926, pp. 28-37.
- DESCHNER, K.: Opus diaboli. Catorce ensayos irreconciliables sobre el trabajo en la viña del Señor. Editorial Yalde, S. L.
Zaragoza, 1990.
- DESCHNER, K.: Historia sexual del cristianismo. Editorial Yalde, S. L. Zaragoza, 1993.
- DETIENNE, M.: Les jardins d´Adonis. París, Gallimard 1972 (trad. española, Los Jardines de Adonis, ed. Akal, Madrid).
- DEVEREUX, G.: Baubo. La vulva mítica. Icaria Editorial, S. A. Barcelona, 1984.
- DI NOLA, A.: "Riso e oscenità", en Antropología religiosa, págs. 15-90. Florencia, 1974.
- DOMINGO, X.: Erótica hispánica. Editorial Ruedo Ibérico. 1972.
- DONTENVILLE, H.: Mélanges de mythologie française offerts à Henri Dontenville. ParísMaisonnauve et Larose. 1980.
- DONTENVILLE, H.: Histoire et geographie mythique de la France. París, 1973.
- DONVAL, G.: Séxualité et foi. Synthèse de théologie morale. París, 1983.
- DUBY, G.: "Tiempo de catedrales". Historia 16. nº 102. Barcelona, 1983.
- DUFOURCQ, N. (Dir.): La música. Los hombres, los instrumentos, las obras. Vol. I.
- DURLIAT, M.: Introducción al arte medieval en Occidente. Cuadernos Arte Cátedra. Ediciones Cátedra, S. A. Madrid, 1988 5ª ed.
- EALO DE SA, M.: El Románico de Cantabria en sus cinco Colegiatas. Institución Cultural de Cantabria de la Excma. Diputación de
Santander. Santander, 1978.
- ELIADE, M.: El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. El libro de bolsillo. Alianza Editorial. Madrid, 1992.
- ELIADE, M.: Lo sagrado y lo profano. Guadarrama/Punto Omega. Editorial Labor. 4ª edición. Barcelona, 1981.
- ELIADE, M.: Mefistófeles y el Andrógino. Labor/Punto Omega. Editorial Labor. 2ª edición. Barcelona, 1984.
- ELIADE, M.: Imágenes y símbolos. Ensayos sobre el simbolismo mágico-religioso. Editorial Taurus. Madrid, 1986.
- ELIADE, M.: Mito y realidad. Editorial Labor, S. A. Barcelona, 1991.
- ENRÍQUEZ DE SALAMANCA y NAVARRO, C.: Rutas del románico en la provincia de Palencia.
Edita: Cayetano Enríquez de Salamanca y Navarro. Madrid. 1991.
- EVANS, E. P.: Animal symbolism in ecclesiastical architecture, London, 1896.
- FERGUSON, G.: Signos y símbolos en el arte cristiano. Buenos Aires, 1956.
- FERNÁNDEZ, J. H.: "Colgantes en pasta vítrea con representación femenina desnuda del Museo Arqueológico de Ibiza y
Formentera". Museu Arqueològic d' Elvissa i Formentera. Eivissa.
- FERNÁNDEZ, J. H.: Un hipogeo intacto en la necrópolis del Puig de Eivissa. Ministerio de Cultura.
Dirección General de Bellas, Archivos y Bibliotecas.
- FOCILLON, H.: La escultura románica. Investigaciones sobre la historia de las formas. Akal/Arte y Estética. Ediciones Akal, S. A.
Madrid, 1987.
- FONTAINE, J.: El Mozárabe. Vol. 10 de la serie La España románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1984
- FONTAINE, J.: El Prerrománico. Vol. 8 de la serie La España románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1982.
- FRAZER, J. G.: La rama dorada. Ediciones F. C. E. España, S. A. Madrid. 1ª edición 1944, undécima reimpresión 1986.
- FUCHS, E.: Desiderio e tenerezza. Fonti e storia di un' etica cristiana della sesualità e del matrimonio. Turín, 1984.
- FULCANELLI, J. J.: El misterio de las catedrales. Colección Saber Más. Editorial Plaza y Janés. Barcelona, 1990.
- GAIGNEBET, C. y LAJOUX, J. D.: Art profane et religión populaire au moyen âge. PressesUniversitaires de France. París, 1985.
- GARCÍA ATIENZA, J.: Santoral diabólico. Fontana Fantástica. Ediciones Martínez Roca, S. A. Barcelona, 1988
- GARCÍA ATIENZA, J.: Guía de los recintos sagrados españoles. "La colegiata de Cervatos. (Aproximación al templo del amor)",
págs. 85-100. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, 1986.
- GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A.: La época medieval. Editorial Alianza Universidad. Madrid, 1979.
- GARCÍA GOMEZ, E.: Antología de: "Las jarchas romances de la serie árabe en su marco". Madrid, 1952
- GARCÍA GUAL, C.: Lecturas y fantasías medievales. Biblioteca Mondadori. Mondadori España, S. A. Madrid, 1990.
- GARCÍA GUINEA, M. A. (Dir.): Hª de Cantabria. Prehistoria. Edades Antigua y Media. Ed. Librería Estudio. Santander, 1985.
- GARCÍA GUINEA, M. A.: Cantabria. Guía Artística. Ediciones de Librería Estudio. Santander, 1988.
- GARCÍA GUINEA, M. A.: El Románico en Palencia. Excma. Diputación de Palencia. 4ª edición. Palencia, 1990.
- GARCÍA GUINEA, M. A.: El románico en Santander, T.I-II. Ediciones Librería Estudio. Santander, 1979.
-GARCÍA SAINZ DE BARANDA: La ciudad de Burgos y su concejo en la Edad Media. T. I-II. Ed. "El Monte Carmelo". Burgos,
1967.
- GARCÍA VALDÉS, M.: Plutarco. Obras morales y de costumbres. "Sobre Isis y Osiris". Akal Clásica. Ed. Akal, S. A. Madrid, 1987.
- GARCÍA VILLADA, Z.: Historia Eclesiástica de España I. Segunda parte. Madrid, 1929.
- GARCÍA VILLOSLADA, R.: Historia de la Iglesia Católica II. Edad Media (800-1303). La cristiandad en el mundo europeo y
feudal. edición. Biblioteca de Autores Cristianos. La Editorial Católica, S. A. Madrid, 1963.
- GARCÍA Y BELLIDO, A.: La España del Siglo I de nuestra era. (Según P. Mela y C. Plinio). Colección Austral. Espasa-Calpe
Argentina, S. A. Buenos Aires, 1947.
- GARCÍA Y BELLIDO, A.: España y los españoles hace dos mil años. Según la "Geografía" deEstrabón. 4ª edición.
Colección. Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1968.
- GILLES, R.: Les simbolismes dans l'art religieux. París, 1943.
- GIUNCHEDI, F.: "Sul piacere sessuale", en RsT 3, Mayo-Junio de 1982, pág. 220-235.
- GOMARÍN GUIRADO, F. y HAYA MARTÍNEZ. J.: Juicio en el fondo del mar o la singularidad de un carnaval marinero en
Santoña (Cantabria). Autor-Editor Fernando Gomarín Guirado. Santander. 1986.
- GOMARÍN GUIRADO, F.: El Carnaval en el valle de Poblaciones (Cantabria). Autor-Editor FernandoGomarín Guirado.
Santander, 1987.
- GOMARÍN GUIRADO, F.: Cancionero secreto de Cantabria. Colección papeles del aula. Editor: Universidad de Cantabria.
Santander (Cantabria). 1989.
- GÓMEZ TABANERA, J. M. et alii: "Amor y sexualidad en España". Historia 16. Año XI nº 124.
- GONZÁLEZ ECHEGARAY, J.: Los Cántabros. 2ª edición. Ediciones de Librería Estudio. Santander. 1986.
- GRABAR, A.: Las vías de la creación en la iconografía cristiana. Alianza Forma. Alianza Editorial. Madrid, 1988.
- GUERRA, M.: Simbología románica. El Cristianismo y otras religiones en el Arte Románico. Fundación Universitaria Española.
Madrid, 1986.
- GUICHOT y SIERRA, A.: Ciencia de la mitología. El gran mito ctónico-solar. Editorial Alta Fulla.Barcelona, 1989.
- GUIDON, A.: The sexual Language. An Essay in Moral Theology. Ottawa, 1976.
- HANI, J.: El simbolismo del templo cristiano. Editor José J. de Olañeta. Barcelona, 1983.
- HAUSER, A.: Fundamentos de la sociología del arte. Editorial Guadarrama. Madrid, 1977.
- HAUSER, A.: Historia social de la literatura y del arte. Vol. I. Ediciones Guadarrama. Colección Universitaria de Bolsillo.
Punto Omega. Editorial Labor, S. A. Madrid, 1974.
- HEERS, J.: Fêtes des Fous et Carnavals. Fayard. París, 1983.
- HERGUETA. D.: "Folklore burgalés", en Revista Castellana, año V, núm.31, Valladolid, abril, 1919.
- HERRERO MARCOS, J.: Arquitectura y simbolismo del Románico palentino. Excmo. Ayuntamientode Palencia. 1994.
- HUSBAND, T.: The Wild Man. Medieval Myth and Symbolism. New York, 1980.
- JACOBELLI, M. C.: Risus Paschalis. El fundamento teológico del placer sexual. Editorial Planeta. Barcelona, 1991.
- KAYDEDA, J. M.ª: Los rituales fálicos. Mundibook, S. A. Jávea, 1989.
- KRAUS, D. y H.: Las sillerías góticas españolas. Alianza Forma. Alianza Editorial. Madrid, 1984.
- LA VORAGINE, S. de: La leyenda dorada. T.I-II. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1987.
- LAJOUX, J. D.: "Carnevale". Prometeo, Rivista trimestrale di scienze e storia, nº 1, págs. 78-89,Mondadori. Milán, 1983.
- LAMPÉREZ, V.: Historia de la arquitectura cristiana española en la Edad Media. T.II. Madrid. 1930.
- LAURENT, S.: Naître au Moyen Age. De la conception à la naissance: la grossesse etl'accouchement (XIIè-XVè siècle).
Editions Le Léopard d' Or. París, 1989.
- LE DU, J.: La sexualité. Eléments pour une creativité éthique. París, 1965.
- LEROI GOURHAN, A.: Símbolos, artes y creencias de la prehistoria. Editorial Istmo. Madrid, 1984.
- LOJENDIO, L. M.ª de, y RODRÍGUEZ, A.: Castilla/1. Burgos, Logroño, Palencia y Santander. Vol. 1 de la serie La España
Románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1985.
- LOJENDIO, L. M.ª de, y RODRÍGUEZ, A.: Castilla/2. Burgos, Soria, Segovia, Avila y Valladolid. Vol. 3 de la serie La España
Románica. Ediciones Encuentro. Madrid, 1985.
- MALAXECHEVERRÍA, I.: Bestiario medieval, Ediciones Siruela, Madrid 1986.
- MALE, E.: L'art religieux du XIIe siècle en France, París, Colin, 1922.
- MARCIREAU, J.: Ritos sexuales. Editorial Caimon. Barcelona, 1975.
- MARKALE, J.: Druidas. (Tradiciones y dioses de los celtas). Altea, Taurus, Alfaguara, S. A. Editorial Taurus. Madrid. 1989
- MARTÍN GONZÁLEZ, J. J.: Historia del Arte. Arte Antiguo y Medieval. Tomo I. 3ª edición. Editorial Gredos. Madrid, 1982.
- MATEO GÓMEZ, I.: Temas profanos en la escultura gótica española. Las sillerías de coro. C.S.I C. Instituto Diego Velázquez.
Madrid, 1979.
- MENÉNDEZ PELAYO, M.: Historia de los heterodoxos españoles. T. I. Biblioteca de Autores Cristianos. Editorial Católica, S. A.
Madrid, 1986.
- MENÉNDEZ PIDAL, R.: Poesía juglaresca y juglares. Colección Austral. Editorial Espasa-Calpe. 6ª edición. Madrid, 1969.
- MITRE, E. y GRANDA, C.: Las grandes herejías de la Europa cristiana (380-1520). Colección Fundamentos, 82. Ediciones Istmo.
Madrid. 1983
- MONTENEGRO DUQUE, A. (Dir.): Historia de Burgos. II. Edad Media (1) y (2). Publicaciones de La Caja de Ahorros Municipal
de Burgos. Burgos. 1987
- MONTI, G. M.: Le confraternite medievali dell´alta e media Italia. Verona, 1927.
- MORALES Y MARÍN, J. L. (Dir): Historia de la Arquitectura Española. Arquitectura prerromana y romana, prerrománica y
románica. T. I. Exclusivas de Ediciones, S. A. Editorial Planeta. Zaragoza. 1985
- MORÍN, J. P. y COBREROS, J.: El camino iniciático de Santiago. Ediciones 29. 3ª edición.Barcelona, 1988.
- MURRAY, M.: "Female Fertility Figures" en Journal of the Royal Anthropological Institute, 64, 1934,págs. 93-100.
- OLAGUER-FELIU, F. de: El arte medieval hasta el año mil. (Desde el establecimiento de los Visigodos a la conformación del
Románico). Conceptos fundamentales en la Historia del Arte Español. Editorial Taurus. Madrid, 1989.
- OLMO GARCÍA, A. del y VARAS VERANO, B.: Románico erótico en Cantabria. Palencia, 1988.
- OTT, H.: "L' expression symbolique et la Réalité de l' Inexprimable", en Il Sacro, studi e ricerche,Arch. De Filosofia. Padua, 1974
- PAGELS, E.: Adán, Eva y la serpiente, Ed. Crítica, Barcelona, 1990.
- PAGELS, E.: "Adam and Eve. Christ and the Church: A survey of Second-Century Controversies Concerning Marriage", en The
New Testament and Gnosis: Essays in Honor of R, McL. Wilson, ed.A.H.B. Logan y A.J.M. Wedderburn, 1983 pp. 146-175
- PANOFSKY, E.: El significado de las artes visuales. Editorial Alianza Forma. Madrid, 1983.
- PAYNE KNIGHT, R.: Il culto de Priapo e i suoi rapporti con la teologia mistica degli antichi. Con unsaggio sul culto dei poteri
generativi nel Medioevo. Roma, 1981.
- PÉREZ CARRASCO, F. J.: "Lujuria, redención y conciencia individual en un programa iconográfico en torno al 1200. La iglesia de
Revilla de Santullán (Palencia)". En Actas IX Congreso Español de Historia del Arte. León, 29 de Septiembre
a 2 de Octubre de 1992. Universidad de León. Tomo I.
- PICARD, C.: "L' épisode de Baubo dans les mystères d' Eleusis" en RHR, 95, pág. 220-255, 1927.
- PINEDO, R. de: El simbolismo en la escultura medieval española. Editorial Espasa-Calpe. Bilbao, 1930.
- PLÉ, A.: Par devoir ou par plaisir?. París, 1980.
- PUECH, H.-Ch. (Dir): Las religiones constituidas en Occidente y sus contracorrientes. I. Historia de las religiones. Vol. 7.
Siglo XXI Editores. Madrid, 3ª edición 1984.
- PUECH, H.-Ch. (Dir): Las religiones en el mundo mediterráneo y en el Oriente Próximo. II. Historia de las religiones. Vol. 6.
Siglo XXI Editores. Madrid. 1ª edición 1979.
- RABUT, O.: Valor espiritual de lo profano. Editorial Estela. Barcelona, 1965.
- REAU, L.: Iconographie de l'Art Chrétien. París, 1955. Vol. I.
- REINACH, S.: "Le rire ritual", en Cultes, Mythes, Religions, IV, págs. 109-29, 1912.
- REVILLA, F.: El sexo en la historia de España. Editorial Plaza y Janés, S. A. Barcelona, 1975.
- RIPA, C.: Iconología. Vol. I y II. Editorial Akal. Col. Arte y Estética. Madrid, 1987.
- ROBERTSON, A., STEVENS, D. et alii: Historia general de la música. De las formas antiguas a la polifonía.
- RUIZ MONTEJO, M.ª I.: El Románico de villas y tierras de Segovia. Colección La noche de los tiempos. Ediciones Encuentro.
Madrid, 1988.
- RUIZ, R. y PAGES, M.: Un libro capital sobre capiteles. Ediciones Hiperión, S. L. Madrid, 1982.
- SAINZ SAIZ, J.: El Románico rural en Castilla y León. Ediciones Lancia. León, 1991.
- SÁNCHEZ ORTEGA, M.ª E.: "Erotismo medieval". Historia 16, nº 93.
- SANTOS OTERO, A. de: Los Evangelios Apócrifos. Colección de textos griegos y latinos, versión crítica, estudios introductorios,
comentarios e ilustraciones por Aurelio de Santos Otero. Biblioteca de Autores Cristianos. Editorial Católica,
S. A. 2ª edición. Madrid, 1963.
- SAXL. F.: La vida de las imágenes. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1989.
- SÁNCHEZ MONTAÑÉS, E. y G. VÁZQUEZ, Ch.: "Sexo y erotismo en la cerámica preincaica". Historia 16, Año III, nº 32.
- SCHAPIRO, M.: Estudios sobre el arte de la Antigüedad tardía, el Cristianismo primitivo y la Edad Media. Alianza Forma.
Alianza Editorial. Madrid, 1986-1987.
- SCHAPIRO, M.: Estudios sobre el románico. Alianza Forma. Alianza Editorial. Madrid, 1985.
- SCHLOSSER, J. von: El arte de la Edad Media. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1981.
- SEBASTIÁN LÓPEZ, S.: Iconografía medieval. Editorial Etor. San Sebastián, 1988.
- SEBASTIÁN LÓPEZ, S.: Mensaje del Arte Medieval. Ediciones Escudero. Córdoba, 1978.
- SEDE, G. de: El misterio gótico. De las runas a las catedrales. Editorial Plaza y Janés. Barcelona, 1983.
- SERRANO FATIGATI, F.: Portadas del período románico. B.S.E.E. (XIV) 1906.
- SERRANO FATIGATI, F.: Prejuicios populares. Apólogos y trabajo humano. B.S.E.E. (VI) 1898-99.
- SEZNEC, J.: Los dioses de la antigüedad en la Edad Media y el Renacimiento. Editorial Taurus. Madrid, 1987.
- SHARKEY, J.: Misterios celtas. Editorial Debate, S. A. Madrid, 1989.
- SOLÉ, J.: El amor en occidente. Editorial Argos V. Barcelona, 1977.
- SUREDA, J.: La pintura románica en España (Aragón, Navarra, Castilla-León y Galicia). Alianza Forma. Alianza Editorial.
Madrid, 1985.
- SUREDA, L.: Magia y ritos sexuales. Editorial Petronio. Barcelona, 1978.
- TERVARENT, G.: "Attributs et symboles dans l'art profane 1450-1600". Dictionaire d' un langageperdu, Genève, 1958-1959.
- THEVENOT, X.: "Cristianesimo e realizzazione sessuale", en Con., 5/1982, págs. 106-118.
- TOVAR, A. y BLÁZQUEZ, J. M.: Historia de la Hispania Romana. Sección Humanidades. El Libro de Bolsillo. Alianza Editorial,
3ª edición. Madrid 1982.
- TUÑÓN DE LARA, M.: Historia de España: Romanismo y germanismo. El despertar de los pueblos hispánicos (siglos IV-X). T. II
Editorial Labor, S. A. Barcelona, 1987.
- TUÑÓN DE LARA, M., et alii: Historia de España. Introducción primeras culturas e Hispania romana. Tomo I: 3ª edición.
Editorial Labor, S. A. Barcelona, 1985.
- URDIZ, G.: La Magia de las runas. Ediciones Martínez Roca, S. A. Barcelona, 1982.
- VAN MARLE, R.: Iconographie de l'art profane au Moyen-Age et a la Renaissance. I. La viequotidienne. New York. 1971.
- VARENNE, J.: El tantrismo o la sexualidad sagrada. Editorial Kairós. Barcelona, 1985.
- VÁZQUEZ HOYS, A. M.ª: "Pervivencias paganas en la religiosidad popular". Centre d'Estudis de la plana. Butlleti nº 6/abril-juny
1986.
- VÁZQUEZ HOYS, A. M.ª: Diccionario de símbolos y términos mágicos. Programa de Enseñanza Abierta a Distancia. Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 1994.
- VICTORIO, J.: "Muera el amor". Historia 16, nº 99, 1984.
- VICTORIO, J.: El Amor y el Erotismo en la Literatura Medieval. Biblioteca de la literatura y el pensamiento hispánicos.
Editora Nacional. Madrid, 1983.
- VILLEMARQUÉ, V. de: El misterio celta. (Barbaz Breiz). Relatos populares de Bretaña. Recogidos, traducidos y anotados por el
vizconde Hersart de la Villemarqué. Traducción y prólogo de JordiQuingles. José J. de Olañeta Editor. 3ª edición.
Barcelona, 1986.
- WEISBACH, W.: Reforma religiosa y arte medieval. La influencia de Cluny en el románico occidental. Ed. Espasa-Calpe, S. A.
Madrid, 1949.
- YARZA LUACES, J.: Arte y arquitectura en España 500 - 1250. Ediciones Cátedra. 5ª edición. Madrid, 1987.
- YARZA LUACES, J.: Formas artísticas de lo imaginario. Editorial Anthropos. Barcelona, 1987.
- YARZA LUACES, J.: Arte medieval románico y gótico. Editorial Gustavo Gili, S. A. Barcelona, 1982.
- YARZA LUACES, J.: Historia del arte hispánico. La Edad Media. Editorial Alhambra.
- Zolar: Enciclopedia del saber antiguo y prohibido. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1987.